DIPLOMADO CLIMATERIO

1ra. Edición

DIPLIMADO CLIMATERIO 

DIDÁCTICA INTEGRAL:  (Master class, foros de discusión, cápsulas informativas, examen por módulo

Tomar contacto con los principales conocimientos, habilidades y destrezas necesarias con temas de actualidad, para llevar adelante funciones administrativas de una forma eficaz y eficiente que permitan el complimiento de los objetivos a las Sociedades Científicas en las que laboran 

DIDÁCTICA INTEGRAL: (máster class, foros de discusión, cápsulas informativas, casos clínicos, ejercicios prácticos)

Dirigido a Médicos interesados en el estudio del Climaterio y la Menopausia, pretende satisfacer las necesidades de formación continua de los mismos.

Objetivo General: Estudiar y conocer los diferentes estados fisiológicos propios de esta etapa de la vida, así como el manejo de patologías prevalentes en el climaterio, y las técnicas de diagnósticos y terapéuticas para tratarlas.

Duración: 8 semana  

1 Módulo por semana

8 miércoles de 1 hora 30 minutos por sesión y módulo

18 hrs. Centroamérica y México
19 hrs. Panamá, Colombia, Ecuador, Perú
20 hrs. Venezuela, Dominicana, Bolivia, Chile, Paraguay
21 hrs. Argentina, Uruguay, Brasil

Al alcance de los profesionales de la salud

Curso avalado por FLASOG
Coordinación Académico
Dra. Maria Mercedes Pérez
Coordinación Logística y Educación Virtual
Dr. Alvaro Erramuspe
Coordinación Administrativo
Lic. Maité Rangel
0
MÓDULOS
0
DESTACADOS DOCENTES
0
% CLASES VIRTUALES

Pago

Pre registro

Pago

Costo

Inversión 249 dólares

Información del Titular

Detalle de Pago


Por favor espere a completar su transacción, no presione el botón de «Pagar» más de una ocasión para evitar cargos duplicados.

Se enviará un correo de confirmación de su inscripción al email proporcionado. En caso de no recibirlo, por favor verifique su bandeja de SPAM, no deseados o promociones, de no encontrarlo contáctenos a 

PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULOS Y UNIDADES

  • Estadios. Epidemiología. Alteraciones del ciclo menstrual. Dr. José Rojas. Perú 
  • Premenopausia. Laboratorio hormonal. FOP Dr. Hoover Canaval. Colombia
  • Sintomatología vasomotora. Dr. Andrés Calle. Ecuador
  • Factores de riesgo y prevención. Dra Mónica Acevedo. Chile
  • Metabolopatías: tiroidea, DBT-IR, dislipemias, HTA y su repercusión en la salud cardiovascular de la mujer climatérica. Dra. Blanca Fretes. Paraguay y Dra. Stephanie Viroga. Uruguay
  • Factores de riesgo y tratamiento. Dra. Carmen Troya. Panamá
  • Factores de riesgo y Tratamiento. Dr. Héctor Oliva. Guatemala
  • Factores de riesgo y tratamiento. Dr. Alfonso Murillo. México
  • Manejo Hormonal: Riesgos y beneficios. Últimos estudios. Dr. Jorge Vargas Guzmán. Rep Dominicana
  • Uso de Andrógenos en climaterio. Dr Rafael Bedoya Torres. México
  • Manejo no hormonal/terapias alternativas. Dr. Gumersindo Vázquez Casilla. México
  • SNC y climaterio. Dr. Teddy Madero. Ecuador
  • Síntomas psico-sociales . Dr. José Moreno Venezuela
  • Calidad de vida. Dr. Álvaro Monterrosa. Colombia
  • Envejecimiento y sexualidad. Dr. Eusebio Rubio Aurioles. México
  • Disfunciones Sexuales en el Climaterio.Papel de ginecologo para detección y como orientador Dra Irma Quintero Estrella. México
  • Fertilidad en el climaterio. Dra. Heidy Ortiz Reyes. México
  • Anticoncepción en el climaterio. Dra. Miriam C. Negrín Pérez. México
  • Etiología y sintomatología. Dra Paulina Villaseca. Chile
  • Tratamientos no hormonales y hormonoterapia local. Dra Mabel Martino. Argentina
  • Incontinencia de orina y tratamiento. Dr Germán Laurito. Argentina
  • Cáncer de cérvix y endometrio. Dr. Kenneth Loaiciga. Costa Rica y Dra. María del Pilar Navas. Costa Rica
  • Cáncer de ovario y colon. Dr. Elmer René Turcios. Honduras y Dr. Wilfrido Salgado. Honduras
  • Cáncer de mama y pulmón. Dr. César Díaz. Panamá y Dr. Konstantinos Tserotas. Panamá

CALENDARIO

MÓDULOSFECHAS 
Módulo 1. Visión clínica y conceptos generales 
Módulo 2. Aspectos Cardiovasculares 
Módulo 3. Aspectos óseos y musculares 
Módulo 4. Manejo Hormonal y no Hormonal 
Módulo 5. Salud Mental y Calidad de vida 
Módulo 6. Sexualidad 
Módulo 7. Aspectos Genito-Urinarios
Módulo 8. Aspectos Oncológicos

DOCENTES

Docentes  invitados
Dr. José Rojas. Perú
Dr. Hoover Canaval. Colombia
Dr. Andrés Calle. Ecuador
Dra. Mónica Acevedo. Chile
Dra. Blanca Fretes. Paraguay
Dra. Stephanie Viroga. Uruguay
Dra. Carmen Troya. Panamá
Dr. Héctor Oliva. Guatemala
Dr. Alfonso Murillo. México
Dr. Jorge Vargas Guzmán. Rep. Dominicana
Dr Rafael Bedoya Torres. México
Dr. Gumersindo Vázquez Castillo. México
Dr. Teddy Madero. Ecuador
Dr. José Moreno Isturiz. Venezuela
Dr. Alvaro Monterrosa. Colombia
Dr. Eusebio Rubio Aurioles. México
Dra Irma Quintero Estrella. México
Dra. Heidy Ortiz Reyes. México
Dra. Miriam C. Negrín Pérez. México
Dra Paulina Villaseca. Chile
Dra Mabel Martino. Argentina
Dr Germán Laurito. Argentina
Dr. Kenneth Loaiciga. Costa Rica
Dra. María del Pilar Navas. Costa Rica
Dr. Elmer René Turcios. Honduras
Dr. Wilfrido Salgado. Honduras
Dr. César Díaz. Panamá
Dr. Konstantinos Tserotas. Panamá
 
Coordinadores
Coordinadores Académicos
Dra. Blanca Fretes
Dr. Juan Matzumura
Dra. Mabel Martino
Dra. Carmen Troya
Dr. Pablo Mongalo
Dra. Miriam Negrín
Coordinador Logístico y Educación Virtual
Dr. Alvaro Erramuspe
Coordinador Administrativo
Lic. Maite Rangel